Bonita senda
por un frondoso y sombrío hayedo que acaba en uno de los parajes más
fotografiados de Las Merindades, la espectacular cascada del
Arroyo de la Gándara que viene de Soncillo. El recorrido
circular que propongo será de 60 a 90 minutos. Es un paseo bien señalizado y
cuidado pero con bastante desnivel a la vuelta.
Ya que a veces nos la podemos encontrar sin agua y
aunque se puede hacer esta ruta durante todo el año, lo mejor es
hacerla en invierno y principio de la primavera, en el deshielo. En
otoños lluviosos se incrementa el interés por el mágico colorido del
bosque.
“El nombre de LAS PISAS procede de la costumbre de usar
las aguas del arroyo de la Gándara para pisar el lino que se
producía en sus tierras y que posteriormente era utilizado para la
fabricación de sayalinos y prendas básicas de vestir” (-Texto
extraído de un panel informativo de LAS MERINDADES en Villabáscones
de Bezana-)
Antes de pasar el Hotel El Capricho de Clemente de Soncillo sale a
la izquierda una carretera, dirección Piscinas Municipales que lleva
a San Cibrián y Villabáscones de Bezana -a 8 minutos de
Soncillo en coche-.
Pasando San Cibrián, en una curva antes de
empezar a bajar, hay una señal donde marca un GR. (Será
por donde volveremos). Continuamos por carretera hasta la entrada
del pueblo de Villabáscones, donde una señal nos hace dejar el coche
en el aparcamiento habilitado para ello y donde nos encontramos los
paneles informativos correspondientes.
Bajamos andando al pueblo y de la iglesia parte la senda
a la cascada que se adentra en el Bosque de Las Pisas y por el que
transita el sendero GR 85. Pasamos por una cascada pequeña al poco
de salir.
Cuando encontramos el primer cruce donde el GR se va a
la izquierda, la ruta señalizada de La Cascada de las
Pisas nos dice continuar subiendo a la izquierda por este GR
para luego bajar cerca de la cascada. Nosotros tomamos el camino de la derecha que nos
llevará pegados al arroyo. Llegamos al segundo cruce y mesa, donde
a la izquierda será por donde volveremos.
Enseguida nos encontramos un puente que pasamos para
llegar a la Cascada de las Pisas, donde nos acercaremos
vadeando por encima de las piedras el arroyo. Podremos admirarla y
ver cómo también el arroyo se filtra por sumideros, saliendo más
abajo. Este tramo puede que nos invite a descalzarnos a no ser que
llevemos unas buenas botas de agua.
VUELTA:
Poco antes de la cascada hay otra mesa y unas
escalinatas que nos llevan al cruce con el GR y luego nos baja de
nuevo hacia el arroyo, sin pérdida.
Para disfrutar más del arroyo, propongo volver por el mismo sitio hasta el
primer cruce acondicionado
con mesa y aparcamiento de bicis para ir por la derecha, con un
fuerte pero corto repecho. Esta parte tiene cruces con señales
ambiguas de senderos coincidentes (SL, GR, etc.) que pueden liar al
personal. Sin embargo seguimos para arriba llegando a un prado donde
un camino nos llevará a la carretera, que seguiremos a la izquierda
para llegar de nuevo al aparcamiento.
El tramo por carretera es algo pesado pero tiene una
buena vista al horizonte de los montes del Macizo de Dulla.
- Ver ruta
POR LOS
CAMINOS DEL EBRO |