Una posibilidad de acceder a la Vega de Urriellu, dura pero
transitada y espectacular, es la que parte de Fuente Dé y pasa por
la Collada Bonita.
Partimos de Fuente Dé (1078 m) por el teleférico, que
en pocos minutos nos elevará en 750 m de desnivel a la estación
superior de Fuente Dé (El Cable -1834 m-) desde donde
seguiremos una pista al NW que conduce al cruce en la Horcadina
de Covarrobles: De frente se baja a los Prados de Áliva, donde
no
vamos en esta ocasión sino que giramos a la izquierda, bordeando
la cara oeste de Peña Olvidada (2406 m) hasta la Vueltona
(curva bajo las pedreras de Peña Vieja).
Alcanzada la Vueltona la senda se divide: por el
sur y más tarde al oeste, prosigue hacia las Minas de Altaiz (acceso
al Pico de San Carlos, Torre del Hoyo Oscuro y Madejuno).
Nosotros sin embargo seguimos al NW, por un camino pedregoso.
La subida, primero suave, se agudiza zigzagueante
entre bloques calizos hasta situarse bajo las paredes de la Aguja
Bustamante. Aquí, un nuevo desvío (2223 m) nos obliga a
abandonar este camino -que conduce a los Horcados Rojos y Cabaña
Verónica- y tomar el ramal de la derecha.
El sendero sube sin dificultad sobre la base de la
llamativa aguja y pasa a un circo colgado entre ésta y otra más al
este, de parecidas características (Aguja Canalona), a cuya
derecha queda el Collado de Canalona (2444 m), punto al que
debemos llegar.
Una vez en el collado, al NW quedan los Picos de Santa
Ana (2596m.) y al SE la solitaria cima de Peña Vieja
(2613 m) -Donde si subimos tendremos unas magníficas vistas del
Macizo Central (Llambrión, Torrecerredo, Tesorero, Torre de Horcados
Rojos y el Picu Urriellu).-
Nosotros nos dirigimos en dirección NE hasta
el cruce con la Canal del Vidrio donde en dirección norte,
bordeamos la Torre del Tiro Navarro (2602 m) para entrar por
la falda de la Torre de los Tiros de Santiago (2446 m) en el
Hoyacón de Villasobrada. Desde aquí ya vemos la Collada
Bonita, que es la que se encuentra a la izquierda. Es importante no
coger la de la derecha, aparentemente más fácil, pues al otro lado
cae a plomo,
algo más complicado de bajar. Descendemos casi por
completo este hoyo trepando en su vertiente norte primero a una
terraza encima de él y después por una estrecha canal hasta la
Collada Bonita (2382 m). En este punto, nos encontramos de
frente la cara Sur del Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes (2519 m).
De frente tenemos su cara sur probablemente llena de escaladores
intentando llegar a su cima.
Descendemos vertiginosamente por una fuerte pedrera
hacia el fondo del Hoyo tras el pico para acceder al Collado de
la Celada (2227 m) y casi tocar las paredes del mítico
Naranjo. Continuamos bordeando el pico y con precaución, por la
Canal de la Celada, bajamos hasta la Vega de Urriello
(1953 m). Podemos coger agua o tomar algo en el Refugio
Julián Delgado Ubeda (Construido en 1954, es reformado o vuelto a
construir adosado al antiguo en 1988 convirtiéndose en el mayor y
mejor dotado de todos los Picos de Europa, contando en la actualidad
con cien plazas).
Partimos del refugio en dirección suroeste por un
sendero que en fuerte subida nos acerca a la Garganta del Hoyo
Sin Tierra (2082 m) por la que accedemos al Hoyo del mismo
nombre, al que bordeamos por su izquierda. Pasaremos por debajo de
Los Campanarios (2572 m), subiendo hasta entrar en la
Garganta de los Boches (2184 m). Entramos directamente en el
Hoyo de los Boches y le atravesamos en dirección sur, hacia la
cima de la Torre de los Horcados Rojos (2506 m).
En la falda de la Torre, una señal amarilla nos indica
el lugar por el que tenemos que subir, ayudándonos si es preciso por
un cable instalado con tal fin. Hay que prestar una especial
atención para no tirar piedras y también en abstenerse de transitar
por este lugar en caso de que se haya desatado una tormenta
eléctrica. Nos encontramos en el Collado de Horcados Rojos (2344
m) desde donde ya nos despedimos del Naranjo de Bulnes.
Esta vez descendemos hacia el sureste pasando cerca del
Refugio de Cabaña Verónica (2325 m) -construido con la cúpula
de las baterías antiaéreas del Portaviones Palau- y llegando al
cruce con el camino que a nuestra izquierda sube al collado de la
Canalona y de frente, se dirige a La Vueltona.
Podemos dirigirnos hacia el Cable (1834m) o si aún nos
quedan fuerzas, descender por la Canal de la Jenduda: Pasamos
La Vueltona y a escasos 800 m. bajamos a nuestra derecha,
siguiendo un viejo camino minero hacia los Hoyos de Lloroza.
Atravesamos una verde pradera que precede al cruce a nuestra
izquierda con la Canal de la Jenduda y entramos en ella.
El descenso es vertiginoso por un sendero en muy mal estado,
teniendo que destrepar en ocasiones ayudado por alguna cuerda
instalada a tal efecto. Dejamos a nuestra derecha el camino que sube
hacia la Vega de Liordes por los Tornos del mismo nombre y entramos
en la praderías de Fuente Dé (1078m) |