Datos
básicos del sendero:
- Nombre y matrícula: PRC-LE 66 (Villafañe - Lancia)
- Promotores y realizadores: Club GAS y Montaña Ciudad de León
- Localidades: Villasabariego, Villafañe
- Accesos: por N-625, por LE-213, por la A-60
- Servicios: muy cercano a Villarente, Mansilla de las Mulas y León.
- Distancia: 11,5 km. 8.600 m. de pista y 2.900 de senda
- Tipo de recorrido: Circular
- Señalizada/Balizada: Sí
- Homologada: en 2017
- Horario estimado en ambas direcciones: 3 horas 30'
- Desnivel acumulado de subida 109 m
- Desnivel acumulado de bajada 109 m
- Altitud máxima: 874 m
- Altitud mínima: 812 m
- Altura de inicio: 812 m
-
Altura final: 812 m
- Dificultad: Baja (dentro de lo subjetivo)
- Ciclabilidad: ruta ciclable
- Puntos de fuga: La mayoría del recorrido es por pista excepto la
parte de las cuevas, pero también cercanas a pistas y carreteras.
- Coincidencia con actividades cinegéticas: Sí
-
Etiquetas:
Sendero con elementos de interés geológico // Sendero con
elementos de interés medioambiental // Sendero con elementos de
interés histórico-artístico // Sendero para hacer con niños //
Sendero aptos para la progresión con la técnica de Marcha Nórdica.
- Espacio protegido
MIDE: (
1,
1 ,
1 ,
2)
Severidad del Medio (1) El medio no está exento de riesgos.
Orientación en el Itinerario: (1) Caminos y cruces bien definidos
Dificultad en el desplazamiento: (1) Marcha por superficie lisa
Cantidad de esfuerzo: (2) de 1 a 3 horas de marcha efectiva
Itinerario:
Villafañe - Villasabariego - Yacimiento romano de Lancia - Cuevas
Menudas - Villafañe
Recorrido que nos permite interpretar numerosos restos
arqueológicos de asentamientos (celtas y romanos) y el rico
patrimonio cultural, histórico y etnográfico de la zona.
En principio es fácil por la balización, aunque a día de hoy
falta señalética: Hay muchos cruces de pistas y a veces queremos
seguir la que nos parece más evidente y nos podemos confundir de no
llevar mapa -entendiéndolo- o GPS. Lo único positivo en este sentido
es que las referencias visuales que tenemos de donde
estamos/queremos llegar son bastante buenas y siempre vamos a cielo
abierto.
Iniciamos al SE de Villafañe, en la carretera que va a
Villasabariego, pasando las instalaciones deportivas y el Canal del
Porma. Desde el panel informativo, en esta ocasión, vamos por la
izquierda ascendiendo poco a poco por un paraje estepario de
cultivos. Vamos viendo el Monte de Villasabariego, de
encinas.
Rebasado el monte después de unos 4,5 km de revueltas, giramos
a la derecha y luego a la izquierda viendo un palomar en ruinas
antes de entrar a Villasabariego. Vamos unos metros por carretera
hasta girar a la derecha, al Ayuntamiento. En éste se podrá ver si
abierto está, hallazgos extraídos del cerro de la Ciudad de
Lancia en su Aula Arqueológica.
Continuamos de frente, saliendo del caserío, hasta alcanzar el
cercado del yacimiento de Lancia, desde donde podemos
observar los cimientos y demás restos arqueológicos.
Ciudad de
Lancia,
importante
yacimiento prerromano,
declarado Bien de Interés Cultural:
*
NO HAY GUÍAS y sólo puede verse las excavaciones asomándose a la
valla.
* Hay dos maquetas de la ciudad en el Museo de León, en las que se
intenta ofrecer una reconstrucción de la ciudad en el período romano
(Vista general del conjunto de la ciudad de Lancia en archivo y
vista del conjunto termal -a la izquierda- y del Macellum con su
edificio auxiliar).
Nos acercamos al final del vallado y aparcamiento. Aquí, el borde de
este páramo da vista al valle, canal y autopista. Una senda nos
llevará ahora a la derecha para pasar por el aparcamiento de las
Cuevas y subir al mirador de las mismas, con panel
informativo y mesa panorámica: se observan varias cuevas eremitorios
excavadas a media ladera que eran la vivienda de los eremitas: La
primera es una cueva grande, La Cueva del Zorro y un poco más
adelante tenemos las Cuevonas (Cuevas Menudas).
Seguimos la senda y en unos metros llegamos al yacimiento
arqueológico: Rehabilitadas para poder visitarlas, se accede a ellas
por escaleras que bajan a una pasarela metálica donde se encuentran
los eremitorios.
La Cuevas Menudas son eremitorios de origen medieval.
Situadas en las laderas entre el castro de La Griega y el yacimiento
de Lancia, están consideradas como Bien de Interés Cultural (BIC).
Se trata de 17 cavidades de pequeñas dimensiones, a unos setenta
metros de altura respecto al llano. Su disposición, tamaño y
planimetría responde a la tipología eremítica que combina pequeñas
celdas para monjes con espacios de mayores dimensiones de carácter
comunal.
Visitadas las cuevas continuamos hacia el norte por la loma,
donde sólo hay que seguir el sendero, en un sube y baja cómodo hasta
llegar a Villafañe. En este tramo tenemos el paisaje de la Vega del
Porma y pueblos como Villamoros de Mansilla y Villafañe. Al fondo
están los montes de la zona de Valdelugueros, con el Pico Valdorria
y Correcillas. También apreciamos los dominios del Susarón, Mampodre
y Peña Corada...
Ver rutas:
Ruta de
los Monasterios
Información adicional:
* Guardo - Villafañe - Guardo: 67,1 km en 1 h
coche |