Entre el Alto de los Grullos y el Golobar, La Collada es el punto
de ascenso habitual a la sierra de los de Brañosera -abarqueños-.
Es especialmente interesante también para hacer una excursión con
raquetas de nieve.
Desde Brañosera, dirección a Salcedillo, a unos dos km. por
carretera, llegamos al Alto de los Grullos, donde cogemos el
desvío a la izquierda por la PP-2204 dirección al pretencioso
refugio alpino El Golobar (1781 m), donde muere la carretera y es el
acceso más utilizado al Valdecebollas (o Torreón de
Valdecebollas -2143 m-). A los 2,6 km. del cruce estamos en el
complejo de La Collada (1598 m. de altitud), con refugio y
aparcamiento. Desde aquí tenemos una buena perspectiva del paraje
del Golobar (1781 m).
Desde el aparcamiento de estas instalaciones no es más
que seguir al NNE la alambrada para a mitad de camino tomar la
arista hacia el noroeste y llegando a la cuerda de la Sierra de
Híjar, bordear un poco por la izquierda para poder seguir fácilmente
la senda que nos lleva al mojón de piedras en Peña Rubia
(1933 m) donde habremos recorrido 1,5 km. y un escaso desnivel de
300 m.
A partir de Peña Rubia podemos bajar de nuevo por donde
hemos venido o:
1.- Seguir la
cuerda a
la derecha, Este, atravesando la larga pradera del Llano de
Honcamesa para llegar a las trincheras de la Guerra Civil en
Cuesta Labra (1948). De Ahí
continuamos hasta
la ermita a la Virgen del Abra
o Virgen del Labra (también llamada de Las Nieves,
patrona de Campoo) para continuar el cordal al Collado de Somahoz
pasando por Peña Ensillada, o bajar por la senda romera de
Labra a la Cuenca Víctor y seguir ya la pista al collado de Somahoz
(Ver ruta
Peña Rubia por el Camino de la Guerra).
2.- Recorrer la Sierra de Híjar al oeste, pasando por el Sestil y de
ahí, por el collado del Sestil, bajar al Golobar o hacer el
Valdecebollas,
Sierra de Peña Labra,
Fuente cobre,
...:
De Peña Rubia seguimos una trocha a la izquierda que nos
lleva por la cresta, progresando cómodamente al lado de la
alambrada, divisoria provincial y guiados por unos hitos de piedra
pinados (sólo de una losa). El suelo será a veces herboso, a veces
rocoso, encontrándonos con curiosas formas roqueras donde tendremos
que investigar el mejor paso para seguir la senda hasta llegar a
Peña Astia (1932 m), encima del Golobar.
Aquí tenemos a la derecha un pastizal donde viene una pista por el
este,
Camino de la Guerra,
de los pueblos de Campo de Suso y del Collado de Somahoz.
Seguimos de frente subiendo fácilmente en forma de senda
la loma que tenemos delante, peña del Sestil (2063 m),
continuando a su collado antes de la crestería del Valdecebollas
(Sierra de la Cebollera).
Tenemos unas panorámicas espectaculares a ambos lados de
la sierra: mirando hacia el norte están las tierras de Alto Campoo,
cuyas vistas a sus diseminados pueblos son fabulosas, así como de la
Sierra el Cordel e incluso los riscos de los Puertos de Sejos. Hacia
el sur tenemos desde el Bernorio a La Cebollera pasando por el
macizo burgalés de Peña Amaya, allá al fondo, en las postrimerías de
Herrera de Pisuerga... las Tuerces, pantano de Aguilar, Peña Don
Julián -roquedo del mirador de la senda Ursi, etc.-
------ DATOS ADICIONALES
-----
- Guardo-Barruelo: 62,5 km en 50'
- Guardo-Brañosera: 66,5 km en 55'
- Guardo-Alto de los Grullos: 69 km en 1hora (señala a Salcedillo 2
km. y Golobar 7 km)
- Guardo- La Collada: 71,7 km en 1 h 5'
- Guardo-Golobar: 75,5 km en 1 h 10' |