(Montaña Palentina)*a1
DATOS BÁSICOS
Distancia total: 14 Km.
Tipo: circular
Desn. de subida
acumulado: 520 m.
Desn. de bajada acumulado: 520 m.
Altura
máxima: 1656 m.
Altura mínima: 1235 m.
Altura en
inicio: 1300 m.
Altura en final: 1300 m.
Desde Guardo
en 11 km. se llega a
Valcobero por la
carretera de Velilla del Río Carrión, adentrándonos en la Colonia de
la Sierra del Brezo (Compuerto) y subiendo por la cuesta
de Silos hasta el túnel que nos introduce en el Valle de
Valcobero por los montes de La Penilla y Dos Hombres. El pueblo está
arremansado al norte por unos macizos calizos, horadados de cuevas
(De ahí "Valcobero" -Valle cuevero-, aunque también dicen que vine de
“Villacuevero añejo”). A mencionar La Benina, singular casa
con la cubierta de “cuelmos” (paja de centeno) que imitan a las
antiguas pallozas.
Comenzamos atravesando Valcobero (1328 m) en
dirección SE por la pista que lleva al Cristo Sierra (1626 m) y al
Brezo. A 600 m del pueblo, después de dejar un corral a nuestra
derecha, cogemos al N una pista que se adentra al pinar y que va de
Valcobero a Camporredondo. A los casi 3 km. de subida nos
encontramos con el cortafuegos-pista que lleva por la izda. al
Alto de la Taramada y por la derecha a Valderinas.
Seguimos a la izquierda unos metrosal
Collado de Canales (1602 m), donde podemos subir a La
Taramada*3,
con sus espectaculares vistas y luego volver aquí. En esta ocasión
bajamos ya a la derecha, por el Camino de Canales, hacia el
embalse de Camporredondo,
pasando por el pago
denominado Hoyo Lanero*1-
Antes de llegar al pantano tenemos a la izquierda un bonito
paraje, el corral y Chozo de Canales, fuera de pista,
donde nos
desviaremos, cómo no.
De
él, subiendo un poco hacia la derecha y un cortafuegos que seguimos,
cuando éste acaba bajamos en dirección a
unas fincas y pantano,
donde a la izquierda, dirección a la Tenada de Otero vamos a tomar
una senda.
Seguiremos a campo abierto paralelos al embalse, fácil y por
camino no perceptible a tramos. Al llegar al hayedo a veces la senda
también se difumina, teniendo cuidado en no bajar
ni subir demasiado.
Pasando un regato con fuente aprovecharemos seguir por traza a
modo de terraza hasta que llegamos a una pista que viene de abajo y
que en unos metros nos lleva a la tenada del Monte (Corral de
Otero), un lugar acogedor donde merece la pena detenerse un
rato.
Emprendemos un precioso paseo de unos 3.700 m. por bosque
mixto (donde predominan las hayas y los robles), por la orilla,
paralelos al embalse de Compuerto y avistando Otero, al otro lado.
Vamos por la ladera oeste del Traslosvocines, cercanos al paraje de los
Robles del Niño. Pasamos por la Collada del Hoyo para llegar a
la carretera de Compuerto-Silos, que seguimos durante 1,5 km. para
volver
a Valcobero*2.
-------------------------------
*1
Hoyo Lanero: Así
llamaban los de Valcobero a este lugar que va hacia el río, porque
cuando iban con las ovejas se les quedaba la lana enganchada en las
escobas.
*2
Valcobero: desde Guardo, a 11 km. se llega a Valcobero por la
carretera de Velilla del Río Carrión, adentrándonos en la Colonia de
la Sierra del Brezo y subiendo por la llamada Cuesta de Silos
hasta el túnel que nos introduce en el Valle de Valcobero por los
montes de La Penilla y Dos Hombres. El pueblo está arremansado al
norte por unos macizos calizos, horadados de cuevas (De ahí
Valcobero -Valle cuevero-). A mencionar la Fuente de La Picota
que desagua en el arroyo de La Cueva así como La Benina,
singular casa con la cubierta de “cuelmos” (paja de centeno) que
imitan a las antiguas pallozas.
El Arroyo de la Cueva: se llama así porque el agua del
río desaparece por varias simas o cuevas (grandes oquedades que
podemos observar, formadas por la erosión del agua a su caliza)
para manar después algo más abajo.
*3
La
Taramada realmente es la ladera que da del alto hacia el pantano. El
Alto de la Taramada es llamado también Canales en menor proporción,
pero se ha puesto de moda llamarle por los lugareños como “Movilín”.
Todo el paraje desde Valcobero hasta el alto, sería La Cuesta.. |