De
Vidrieros (1326 m) salen entre otras, las rutas al Pico
Curavacas (2524 m. -uno de los puntos más altos de la Cordillera
Cantábrica-), al Valle de Pineda y al misterioso y legendario Pozo
Curavacas.
Nosotros partimos en dirección SE de Vidrieros (1326 m.),
pueblo a arropado por el mítico Curavacas (2520 m.) y puerta
del Valle Pineda, bañado por el Río Carrión. La pista,
de buen firme en este tramo, nos lleva en apenas 2 km. al
Refugio de los Pescadores, dejando atrás varias edificaciones.
Pasamos a la izquierda de una pasarela sobre el río Carrión, que no
cogemos (km. 2,07) y seguiremos en leve ascensión hasta el Puente
Pucherín después de casi 5 km. de la salida. Poco antes del
puente, a la derecha, bordeando la valla de una edificación dentro
de un prado, tenemos el pozo Pucherín, donde se suele ver
gente dándose un baño en el buen tiempo.
Pasaremos 300 m. más adelante el puente sobre el
arroyo Valdecerezo. A nuestra derecha sale una pista que va a
Santibáñez de Resoba, que no cogemos, sino que ascendemos otros 300
m. hasta donde el camino de Pineda vuelve a bajar al valle. Aquí
sale un cruce a la derecha, en el que nos tenemos que fijar bien,
puesto que es el que vamos a tomar para ascender 2 km. el Valle
Valdecerezo al Collado de las Doncellas por el Camino de
Vega de Liébana.
La subida, aunque es más pronunciada que hasta ahora, se
hace cómodamente. Tras una hora y cuarenta minutos de andar desde
Vidrieros llegamos al Collado de las Doncellas (1514 m.).
Veinte
grados al norte sale una pista que rodeando el alto de Hormigales
es el Camino de Vidrieros a Polentinos. A nuestra espalda quedan Las
Lagunillas, delante del Curavacas, asomando, y su cordal que gira a
la izquierda desde el Alto del Ves al Alto Prieto pasando por las
Canchas de Ojeda. Delante, las vistas se acentúan sobre los pantanos
de Ruesga, Requejada y el Parador de Fuentes Carrionas: A la
izquierda irá apareciendo el Cueto Polentinos con su antena y más
allá la Sierra de Peña Labra. De frente avistamos la Sierra de Corisa, Peñas Negras, Cadéramo con sus repetidores y Peña Umoma (al
sur de Cervera y de Vado). A la derecha, al otro lado del Valle
Estrecho, el cordal del Almonga a Peña Celada y el de Peña Cantoral
hasta Peña Redonda (esa omnipresente escultura natural llamada "El
gigante dormido” o
"gigante del Valle Estrecho"). Irán haciendo acto
de presencia también Santa Lucía y Peña Escrita, atrás a la
derecha.
Merece la pena desviarnos 750 m. por el cortafuegos que
sale a la derecha, al SW al alto de Valdelamorga (1634 m). Es
uno de los balcones de la montaña palentina con mejores panorámicas
y cuyo acceso no tiene dificultad alguna para los senderistas y
ciclistas.
Del Collado de Las Doncellas giramos a la izquierda, siguiendo el
camino que traíamos, hacia Los Cintos y el Monte del
Obispo hasta encontrarnos en unos 400 m. con las Tenadas de
Resoba y su refugio. Aquí hay varios robles antiguos, árbol
característico de esta zona, donde sobresale el roble centenario
dentro de la única construcción en buen estado de las tenadas. (Está
catalogado por la Junta de Castilla y León como uno de los árboles
localizados en la provincia de Palencia a proteger como espécimen
vegetal de singular relevancia. Tiene más de 500 años y una altura
de 15,5 m ).
Tras la visita este idílico paraje, volveremos al
collado de las Doncellas, donde giramos a la izquierda, SW, por la
pista-cortafuegos al principio un poco más pindio y luego muy llano,
en un paseo más que agradecido por la loma, que deja el Valle de
Pineda a nuestra derecha en todo su esplendor: Es sin duda uno de
los balcones de la montaña palentina con mejores panorámicas.
Cuando llegamos a un roquedo a la izquierda nos
desviamos unos metros para acceder a la cima del Alto de
Valdelamorga (1627 m), encontrándonos una caseta (puesto de
espera y ojeo cinegético) que domina una extensión ilimitada de
caza. La estampa desde aquí es “una pasada” (hasta se ven las
siluetas en forma de navíos de las loras de Burgos allá por Peña
Amaya y Peña Ulaña).
Ahora seguimos la cresta por su declive o continuamos el
cortafuegos, tomando en un cruce el desvío de otro cortafuegos que
va al sur y que baja hasta la pradera donde dejamos a la derecha
una pista que va a Pineda.
Continuamos ya por la que viene de Santibáñez de Resoba,
yendo como en dirección a Peña Escrita. Nos encontramos otra que
también a la derecha va hacia Vidrieros por el Puente Pucherín.
Cuando la pista empieza a bajar, la dejamos y vamos por
la de la derecha, bordeando el monte (1858 m), para llegar a una
tenada y refugio, cruce de los muchos caminos que vienen de ese
pueblo. Por aquí hay cómoda subida a Peña Escrita.
Aquí, al norte la pista nos lleva al valle Pineda por la
margen izquierda del Carrión hasta Vidrieros. Al Sur va a
Santibáñez. Nosotros vamos al Oeste, por la pista lleva a Santa
Lucía por el Collado de Oñañejo (1678 m) pasando por el
coqueto refugio del mismo nombre, con fuente.
Llegaremos cómodamente a la cima de Santa Lucía
(1854 m), con casetas de vigilancia de incendios y vértice
geodésico. Tras disfrutar de las fantásticas vistas que aquí se nos
ofrecen, con el colosal Curavacas (2524 m) al NW encima del valle de
Pineda y los cinco pantanos de Palencia, comenzaremos el descenso de
5 km. por el NW, bordeando por su parte izquierda el alto de la Loma
Redonda y continuaremos en la misma dirección, llaneando para pasar
por un chozo y mosquil. Continuamos de frente hasta encontrar una
bajada de 700 m. por la pradera, limpia entre escobales, para
enlazar con la pista que estamos viendo al norte y que luego girará
a la izquierda para llevarnos directamente por Los Sobraos hasta el
puente sobre el Carrión, que nos mete en el pueblo.
Información adicional:
* Guardo -
Vidrieros: 40 km. en 45 minutos.
Ver rutas:
* Peña Escrita - Santa Lucía - Senda del Gigante
*
Senda del Gigante del Valle Estrecho
* Santa
Lucía por Peña Escrita
*
Santa
Lucía por Peña Escrita de Santibáñez de Resoba a Vidrieros
* Santa
Lucía por el Alto de la Varga
*
Santa Lucía y el Valle Estrecho
*
Santa Lucía por Santibáñez de Resoba y collado Oñañejo
*
Peña Escrita - Santa Lucía - Senda del Gigante del Valle Estrecho
*
Peña Escrita por
Barranco Pisapraos
*
Santa Lucía por La Lastra
* Cueva Deshondonada- Cueva Teresa-Cueva del Agua
*
Culo Monterón por las Tenadas de Resoba
*
Vidrieros - Resoba |