Al
norte del Pisuerga, entre Cervera y Salinas, a la altura de Rueda,
nos encontramos los valles de Mudá y Vallespinoso-Vergaño, entre
las vertientes de Sierra Corisa, Sierra Cebollera-Cildá y los montes
de la línea de Cotorrón-San Julián (que le separan del Valle de
Santullán). El valle de Mudá lo componen dos municipios (Mudá y San
Cebrián de Mudá). Este último consta de las poblaciones de San
Cebrián de Mudá, San Martín de Perapertú, Perapertú, Vergaño y Valle
de Santullán.
Vergaño, perteneciente al término de San Cenbrián de Mudá,
curiosamente no está en el mismo valle que éste, sino en el de
Vallespinoso (Cervera), a pies de Sierra Corisa.
La Sierra Corisa es
como un gran navío de piedra que flota sobre las manchas boscosas a
uno y otro lado suyo. Separa los valles de Mudá, Castillería y parte
del de Vallespinoso. Es la pequeña de las serranías de la Montaña
Palentina, cuya situación, en pleno centro de ésta, le da el
privilegio de ser un extraordinario mirador.
Partimos de
Vergaño. Cruzamos el pueblo dejando la iglesia San Pedro
(románico tardío) a nuestra derecha para seguir por la pista del
Camino Alto de Vergaño, al lado del Arroyo Verruenza, a veces
senda.
Salimos del arbolado para entrar en un claro y campera, vestigio de
un activo sestil ahora lleno de matojos y espinos. Cuando se acaba
la pradera dejamos el camino que traemos (por donde luego
volveremos) y subimos a un roquedo a la derecha que es una gran
losa, plancha roquera que vamos seguir cómodamente, primero por
piedra y luego suelo herboso. Las vistas hacia atrás van haciendo
cada vez más evidentes los altos de la Montaña Palentina.
Antes de que se acabe esta lisa pala, cuando empieza a ser
más abrupta, cortamos en diagonal a la izquierda por indicios de
trocha para bajar lo más arriba posible a la valleja (por donde
luego regresaremos) que forman el pedrusco por el que hemos subido y
otro paralelo a modo de contrafuertes sujetando el cresterío.
Encaramos la subida a la cuerda por buen césped. Aunque
podemos ir por varios sitios, elegimos tirar más hacia la derecha,
al collado que vemos, Campera de las Brujas, donde a través
de la alambrada nos asomamos al Valle de Mudá.
Seguimos la cuerda a la izquierda 400 m. para alcanzar
Peñalachorca (1484 m), la cota de la sierra.
Podemos continuar toda el cordel cresteando,
o por los cintos laterales y acabar en el Collado de
La Muñeca y de ahí:
* A Perapertú
* A Herreruela de Castillería
* Seguir el GR-1 por el Camino de Herreruela
a Brañosera por el collado de Pamporquero.
* Interesante también, para hacer una
circular, puede ser seguir del collado a San Cebrián,
con visita posible la reserva de Bisontes y luego volver
por el camino antiguo y minero que rodeando la Sierra
Corisa llega de nuevo a Vergaño, pasando por lo que
parece ser el despoblado y ruinas de la ermita de la
Virgen del Llanillo.
Estas posibilidades nos dan oportunidad
además de introducirnos por bosques de centenarios
robles. |
En esta
ocasión volveremos a la Campera de las Brujas y seguimos la
cresta otros 200 m. para posarnos en la cumbre sur,
Fuentescarrillas (1464 m), mirador perfecto donde nos
detendremos a admirar las vistas que se nos ofrecen.
*2
El descenso
lo vamos a hacer en dirección al collado de donde hemos venido y sin
llegar a él cortamos en diagonal hacia el valle, dejando a la
izquierda la laja rocosa por la que subimos. Metidos en el centro de
la valleja no tenemos problemas en seguir una senda que a veces se
puede perder entre los tojos y que nos va a dirigir de nuevo al
Camino Alto de
Vergaño y campera sestil
por la que pasamos antes.
-----------------------------
*2
Vistas el día de esta ruta, que a buen seguro son más
pues había nubes y calima.
Empezando
con la vista hacia el norte y de izquierda a derecha:
- Picos de Europa
- Peña Abismo que asoma detrás de Peña Bermeja (no la
de Picos), Peña Sol y La Verdiana
- Peña de Los Redondos y Peña Tejedo
- Cuchillón, Tres Mares
- Valdecebolas y Cueto Los Comunales, Sierra de Híjar
- La ermita de Perapertú
- San Martín de Perapertú
- Pical, Cocoto y Terena
- Los Altos de Monasterio con Peña Mayor, el Castillo,
La Bubilla y el Cotorrón
- Bernorio y la Lora de Valdivia
- Las Tuerces
- Peña Amaya
- Pantano de Aguilar, Mudá, Salinas
- Cadéramo, Umoma
- Codal de Peña Cantoral-Horacada-Peña Redonda
- La cuerda del Almonga-Cruces-La Celada
- Arbillos
- Santa Lucía y Peña Escrita
- Cordal de Fuentes Carrionas sobresaliendo el Espigüete
y el Curavacas
- Cueto Polentinos-Carazo-Horca de Lores
- Peña Tremaya, Peña Maldrigo, Bistruey |
Información adicional:
- Guardo-Vergaño: 51 km. en
50'
- Guardo-Herreruela: 53 km. En 57'
- Vergaño-Herreruela:. 29 km. en 40'
Ver rutas:
-
Ver
Acebal de la Comuñas
-
Valle Valsadornín - Valle Vergaño |