Hoy propongo esta ruta didáctica,
en vehículo (aunque también puede ser cultuciclista o andarina
en los tramos que se nos antoje),
entre Gradefes y Mansilla de las Mulas (León). Tras
las huellas del tiempo, disfrutamos de tesoros artísticos
en
las riberas del Esla y del Porma. (El recorrido de Gradefes
sería la llamada “La
Ruta Escondida”,
de unos 17 km., que se pueden hacer andando-bici-coche: cuatro
joyas arquitectónicas - Bienes de Interés Cultural que enmarcan,
con la sobriedad de sus muros, una
atmósfera de paz en
la Ribera del Esla por su margen derecha.)
Los horarios, precios y estado de las instalaciones que
figuran aquí, son por la última
excursión realizada
(octubre 24).
ITINERARIO
(color
rojo: parada y visita):
Gradefes // Cifuentes
// Casasola (cruzando el pueblo por dentro, sin seguir la
LE-213 que antes de entrar a él sube a la derecha) //
desvío a Monasterio San Miguel de
Escalada (antes de entrar en el pueblo de San Miguel de
Escalada) // Mellanzos //
Monasterio Santa Olaja de Eslonza //
Villarmún // Palazuelo
// Villafañe // Villarente // Villamoros //
Mansilla Mayor // Villaverde de Sandoval //
Monasterio de Sandoval //
Villverde de Sandoval // Mansilla Mayor //
Mansilla de Las Mulas (Visita a Museo de
los pueblos leoneses, muralla, etc.) // (Vuelta
por el Valle Mansilla) Villafalé // Villasabariego //
Visita a Lancia y a las Cuevas Menudas
// Villasabariego // Villafalé // Villiger
// Villacontilde (Vista a la
cuevas “domésticas” de Villacontilde.) // Valle (Vista
a la cuevas de Los Moros “eremitorios” de Valle de Mansilla.)
// Vega de los árboles // San Miguel de Escalada (casa
con bicicletas colgadas) // subida a
Rueda del Almirante antes de entrar en Casasola
// bajada de vuelta a carretera de Casasola //
Cifuentes // Gradefes.
- Dependiendo de cómo nos organicemos con los horarios,
etc, la visita a Lancia-Cuevas Menudas la podemos hacer
desviándonos a Villasamariego en Viillafañe después de venir del
Monasterio de Eslonza, volviendo otra vez a Villafañe-Villarente
después de la citada visita.
- Lo mismo, la visita a Rueda del Almirante la podemos
hacer, al principio, viniendo de Gradefes-Cifuenes, cruzando por
dentro el pueblo de Casasola y cogiendo el desvío a la derecha
que sube a Rueda del Almirante, que visitamos y luego volvemos a
bajar al mismo desvío en la carretera de Valle de Mansilla.
1)
GRADEFES:
Visita al
Monasterio de Santa María (B.I.C. 1924).
Cisterciense femenino fundado en 1168,
tardó 180 años en construirse (románico-gótico). La duración de
la visita establecida ronda los 45'.
2)
San Miguel de Escalada
*
Monasterio de San Miguel de Escalada - información
- (Fotos
Ayto Gradefes):
(s. X) joya del mozárabe declarada
también
"Bien de Interés Cultural y
Patrimonio Nacional" (B.I.C. 1886),
lo que antes se denominaba "Monumento histórico-artístico". Sólo quedan una torre y
dos iglesias -una mozárabe y otra románica, juntas-.
- El/la guía hace visitas de media en media hora, todo
seguido.
- El/la guía de
Gradefes lo enseña también los miércoles y viernes por la
mañana, avisando.
-
Interesante mirador
con fuente al lado del monasterio.
- Bajando un poco
del monasterio estaba el CHIRINGUITO-Bar
con una gran terraza campera.
(Ojalá que le abren de nuevo, ya
que daba mucha vida al paraje.)-
3)
Santa
Olaja de Eslonza - Restos del monasterio
renacentista/barroco de
San Pedro de
Eslonza
(B.I.C. 1931).
Acabando el
pueblo sale a la dcha. una pista que en unos metros nos lleva a
él. En estado de estudio arqueológico y rehabilitación,
no tiene
libre acceso todavía. Desamortizado y expoliado, su antigua
fachada está hoy en la
iglesia de San Juan y San Pedro de
Renueva en León. Está expuesta también la única
piedra que queda del suelo, ya que la gente del pueblo las cogió
para sus casas, utilizándolas de HORNEJAS (Losetas
de piedra para hacer de base en los hornos y calentar la
comida.).
4)
Villarmún:
con la Iglesia de la Asunción (Siglo XII, de transición del
mozárabe al románico) (B.I.C. 1982). Yo la llamo “La iglesia
de la vía ferrata” por la forma de subir al campanario. Hay
que pedir la llave en el pueblo para visitarla por dentro.
5)
Monasterio
de Sandoval
- Seguiremos de Villarmún a Villafañe para salir a la carretera
de N-601 en Villarente-León. En Villafañe, tenemos bar-terraza
donde podemos “repostar”. Al llegar a la carretera nacional
giramos a la izquierda por Villamoros, desde donde se
aprecia bien a la izquierda-arriba las
Cuevas
Menudas.
Sin llegar a Mansilla de Las Mulas,
prestamos atención para girar a la derecha a
Mansilla Mayor y Villaverde de Sandoval, donde seguimos
las indicaciones para llegar al
monasterio.
Es
uno de los monasterios más importantes y visitados de León. En
estado de restauración,
hay rincones curiosos e impresionantes
a
su vez, con exposiciones en La Panera. Tiene la iglesia bien
conservada.
6)
Mansilla de las Mulas:
Volvemos al pueblo de Villaverde, a Mansilla Mayor y a la N-601 dirección Mansilla de Las Mulas.
Entrando en Mansilla, pasando el puente sobre el Esla y por
la calle Los Mesones, llegamos a un cruce a la derecha dirección
“Valencia de Don Juan”. Seguimos unos metros y en seguida
giramos por una calle estrecha a la derecha que nos lleva a un
aparcamiento al lado de la entrada por la Muralla. Pasamos la
muralla y en unos metros tenemos el “Museo de los pueblos
leoneses”.
6a)
Museo de los
pueblos leoneses
(antes llamado
“Museo Etnográfico”)
habilitado en el antiguo convento de San
Agustín. Aunque se puede ver libremente, por experiencia propia,
si disponemos de guía, mucho mejor. Y si no hay guías, a la
entrada al museo dan una explicación.
6b)
Visita a Mansilla
(Murallas medievales, Los Cubos,...):
A la
salida del museo, dirigiéndonos de nuevo a aparcamiento y antes
de pasar la entrada de la muralla la seguimos unos metros ésta a
la izquierda y tenemos unas escalinatas habilitadas para subir a
un torreón de
la muralla.
INFORMACIÓN EN LA RED:
- Más
de Mansilla
(web
del Ayto):
ruta de los
Monasterios
-
Web acerca
del Museo
- Interesante
también aquí
El Camino de Santiago.
7)
LANCIA
- De Mansilla de las Mulas volvemos por donde hemos
venido, la calle de Los Mesones, el punte sobre el Esla y la
nacional, para poco después coger la que sale a la derecha la
carretera que indica “San Miguel de Escalada” y “Vega de los
Árboles”, subiendo por encima de la autovía.
Llegamos a Villafalé y aquí nos desviamos a la
izquierda, hacia Villasamariego,
que atravesamos para encontrar luego a la izquierda una pista
que indica “Lancia”
y nos lleva al aparcamiento de las Cuevas Menudas.
Dejamos el aparcamiento a la derecha, donde luego volveremos, y
seguimos a la Ciudad de
Lancia,
importante yacimiento prerromano, declarado también Bien de
Interés Cultural.
* NO HAY GUÍAS y sólo pueden verse las excavaciones asomándose a
la valla.
* Hay dos maquetas de la ciudad en el Museo de León, en las que
se intenta ofrecer una reconstrucción de la ciudad en el período
romano (Vista general del conjunto de la ciudad de Lancia en
archivo y vista del conjunto termal -a la izquierda- y del
Macellum con su edificio auxiliar).
8)
CUEVAS DEL ESLA.-
n
el trayecto aquí diseñado
de la Ruta de los Monasterios
podemos observar e intentar acercarnos a las llamadas Cuevas
del Esla (Medio Esla): Cuevas de la época altomedieval de
Villasabariego, Villacontilde, Valle de Mansilla y Rueda del
Almirante.
- En Valle Mansilla : las Cuevas de los Moros y La Peña del
Horno (un refugio natural en la era de las invasiones
musulmanas)
- En Rueda
del Almirante: Cueva del Cubo
- En Villacontilde (vídeo)
- En Villasabariego: La Cuevona, Cuevas del Castro o Cuevas
Menudas
- En la
falda de la altiplanicie de Sollanzo hay eremitorios
altomedievales, posiblemente habitados en la prehistoria y más
tarde eremitorios visigóticos y que se conocen como “Cuevas
Menudas”
o “Cuevas de Castro”...
Las
cuevas Menudas, la Cuevona y las cuevas de los Moros de Valle de
Mansilla se consideran como eremitorios, mientras que las de
Villacontilde, se cree que fueron domésticas.
8a)
CUEVAS MENUDAS.-
Una vez visitado LANCIA, volvemos
de nuevo al aparcamiento de las
Cuevas Menudas, que vamos a
visitar ya que son muy fáciles y
recomendables de acceder: Seguimos la senda (coincidente con la
ruta de senderismo homologada
PRC-LE 66
Villafañe-LANCIA)
y en unos metros
llegamos al mirador y un poco más arriba al yacimiento arqueológico: Rehabilitadas
para poder visitarlas, se accede a ellas por escaleras que bajan
a una pasarela metálica donde se encuentran los eremitorios.
Volvemos al aparcamiento y la pista nos baja
directamente a la carretera de Villafañe-Villabariego. Vamos
carretera a la derecha, de nuevo a Villasabariego, para volver a
Villafalé con dirección a Vega de los Árboles y San Miguel de
Escalada - Casasola - Rueda del Almirante - Casasola - Cifuentes - Gradefes.
- A la
altura de Villacontilde podemos
divisar las cuevas “domésticas” de Villacontilde
y en Valle de Mansilla las cuevas "eremitorios" de Los Moros.
- En San Miguel de Escalada, pueblo largo, tenemos bonitas
representaciones de motivos tradicionales así como una curiosa
colección de bicis colgadas en las paredes de una casa.
9)
Rueda
del Almirante:
Antes
de entrar en Casasola cogemos un desvío a Rueda del Almirante
que vamos a visitar y luego volvemos por el mismo sitio a este
desvío para seguir a Casasola-Cifuenetes-Gradefes
Es todo el pueblo un mirador hacia la ribera del Esla
(Medio Esla), donde
además tenemos:
iglesia siglo XII
/
cimientos
del Castillo y de la muralla /
Cueva-Fuente de las Doncellas / Horno
tradicional exterior / Cueva del Cubo.
- Vuelta a la carretera de Casasola-Cifuentes-Gradefes.
*
Precios - teléfonos - horarios
de visitas (OCTUBRE 2024)
-
Gradefes
*
Información y
Ruta de los
Monasterios
* Horarios visita
al monasterio: Miércoles a domingo de 10 h a 14 h y de 17 h a
19:30 h. (Domingo NO a las 12:00 h., que hay misa). // Guía de
turismo-: Tfno 601 633 650 (si no cogen, insistir, porque
a lo mejor están haciendo de guías en una visita)
* 4€ por persona -no hay
descuentos- .
* 6,00 € por persona si
se contrata la visita con guía
de Gradefes para los monasterios del término municipal de éste (
Este recorrido de Gradefes sería la llamada “La
Ruta Escondida”).
Mínimo de 7 personas y con duración total de 3 horas, incluye:
Iglesia
románica en Villarmún // Monasterio de San Pedro de Eslonza
(ruinas) // Monasterio de San Miguel de Escalada // Monasterio
Santa María la Real de Gradefes. // Además, se pagarán a parte
unos 3 € en el Monasterio de San
Miguel de Escalada (porque es del
Obispado).
-
Monasterio San Miguel de Escalada - Contacto:
681 220 548
- Horario desde el 1 de junio hasta el 31 de octubre:
Todos
los días, menos los lunes, de 10:30 h a 14:00 horas y de 17:00 h
a 20:00 horas. Sólo los martes, entrada gratuita.
- Resto del año: De jueves a domingo, de 10:30 h a 14:30 h. Sólo
los jueves: entrada gratuita.
3 €
por
persona
5 €
visita con
guía. El/la guía hace visitas de media en media hora, todo
seguido.
- Monasterio de Sandoval
- Teléfono 620 449 506
* 0 € - La entrada es
gratuita. Se puede dejar propina
en una urna a la entrada de La Panera.
Sobre las 13:00 h. pueden haber
cantos gregorianos y
antes y después podremos realizar la visita.
* Horario de Miércoles a Domingo: 10:00 h a 14:00 h y de 17:00 h
a 20:00 h
* Visitas guiadas: 11:00 h, 12:30 h, 18:00 h (mejor contactar
con ellos antes)
- Mansilla de Las Mulas
(Museo, murallas, etc.) Teléfono del museo: 987 311 923 (Web)
* 5€ normal y
3€ reducida (mayores 65,
etc.)
* Invierno (1 octubre – 31 marzo):
De martes a
domingo: 10:00 - 17:00 (Domingos: entrada gratis)
// Cerrado: lunes
* Verano (1 abril – 30 septiembre):
De
martes a domingo: 10:00 - 14:00 y 17:00 - 20:00 // Cerrado:
lunes
*
Distancias kilométricas:
-
Gradefes - Monasterio S. Miguel de Escalada sin pasar por Rueda
del Almirante: 9,4 km. en 12'
- Monasterio San Miguel de Escalada - Santa Olaja de Eslonza:
6,8 km en 10'
- Santa Olaja de Eslonza - Villarmún: 2 km en 3'
- Villarmún - Villafañe: 5,8 km en 6'
- (Villafañe - Villasabariego: 3 km en 4')
- Villafañe - Villarente - Mansilla la Mayor - Monasterio de
Sandoval: 10 km. en 11'
-
Monasterio de Sandoval - Mansilla la Mayor - Mansilla de las
Mulas: 5,1 km en 7'
- Mansilla
de las Mulas - Villafalé - Villasabariego: 5,5 km en 7'
- Villasabariego - Villafalé: 2,4 km en 4'
- Villasabariego - Villafalé - San Miguel de Escalada (pueblo):
12 km en 12'
- Villasabariego - San Miguel de Escalada (pueblo) - Rueda del
Almirante: 16,6 km 18'
- Rueda del Almirante - Casasola - Gradefes: 7,2 km. en 10'
- (Rueda
del Almirante - Monasterio San Miguel de Escalada: 6,2 km en 6')
- (Guardo -
Gradefes: 46,8 km. en 41 minutos.)
RUTÓMETRO
Llegada |
|
Salida |
|
10:45 |
Gradefes
-visita con guía- |
11:45 |
Gradefes |
11:50 |
Monasterio S. M. de Escalada -guía- |
12:30 |
Monasterio S. M. de Escalada |
12:40
|
Monasterio Eslonza |
12:50 |
Monasterio Eslonza |
12:55 |
Villarmún |
13:00 |
Villarmún |
13:10 |
Villafañe |
13:15 |
Villafañe |
13:30 |
Monasterio Sandoval |
14:00 |
Monasterio Sandoval |
14:10 |
Mansilla
las Mulas (comida) |
15:15 |
Mansilla
las Mulas |
15:30 |
Villasabariego (Lancia - C.Menudas) |
16:30
|
Villasabariego (Lancia - C.Menudas) |
16:50 |
Rueda
del Almirante |
17:15 |
Rueda
del Almirante |
17:25 |
Gradefes |
|
|
* Ver también ruta:
PRC-LE 66 (Villafañe - Lancia)
|