(Ver también
Ruta
de las Minas
y Castillo
de Aguilar (AQUILARE) (Sabero
- Cistierna)
Propongo una ruta circular por los bellos parajes de Sabero:
Impresionante disfrute del entorno histórico e industrial que en un
pasado tuvieron esas tierras y que se están quedando en el olvido
(sentimiento tan cercano y tan nuestro de la actividad minera como
la de Guardo). Está señalizada como un PR, aunque realmente es un
SL. Si bien la señalética es muy buena, no está dispuesta en ambos
sentidos.
Partimos del
Museo de la Siderurgia y la Minería de la
Junta de Castilla y León
bajando por la Avda 10 de enero. Visitamos la Mina Juanita unos
metros más adelante donde nos desviamos a la derecha al lado del
ayuntamiento.
Volvemos a la carretera y llegamos al lado de unas
escaleras que a la derecha bajan por la C/ Bernardino García a la
CL-626 (Cistierna-La Robla-Boñar), que cruzamos a Los Valles. Por
pista a la izquierda y robledal llegamos nudo de la ruta lazo de
hoy: en los Llaneces, una fuente y cruce que marca al “Paraje
a las Ruedonas” (0,3 km) por donde volveremos.
Seguimos y en una curva se nos indica la subida al mirador
El Castro (0,4 km) y al Castillo (0,7 km). Dejamos la pista y
subimos a la izquierda por una senda que zigzaguea pindia, pero más
fácil de lo que parece, hasta el mirador El Castro. Merece la
pena ya que las vistas son espectaculares, con su correspondiente
mesa panorámica: pueblos cercanos y montañas que tenemos hacia el
norte (Pico Roscas, Peña Rionda, el Pico Moro, Pico Cerroso a su
derecha...)
Sin seguir la cuerda vamos al SSW por una senda entre
prados que lleva a un parapeto de piedras. Estamos en la zona del
Castro de Vegamediana. Giramos a la izquierda, al SE, por la
pradera que baja en dirección Peña Corada. Giraremos de nuevo a la
izquierda para llegar al Mirador de Vegamediana y su mesa
interpretativa. Como su nombre indica, veremos bajo nosotros la
industria abandonada de esta actividad minera.
En dirección sur tras desvío uy zona más boscosa
alcanzaremos el Mirador de Vegabarrio (también con mesa
panorámica). Estamos sobre la zapata del cabrestante o línea de
baldes utilizada para transportar el carbón, siendo el próximo
mirador el lugar donde daba la vuelta. Dejamos a nuestra izquierda
el farallón rocoso y a nuestra derecha la plataforma de
cabrestantes, convertida en el llamado
“Mirador de Retorno”*5.
Una senda entre encinas nos baja por pedregoso y
descompuesto suelo (no ciclable), con algún pasamanos para ayudarnos
en el descenso. Rodeamos la pirámide de la montaña-escombrera,
dejándola a nuestra derecha y vamos a la izquierda descendiendo
hacia las balsas a las que no llegaremos. Nos desviamos hacia la
derecha en una más que pindia subida al Mirador de Retorno,
al que iremos viendo por tramos. Aquí tenemos la Torreta de
Retorno, punto donde volvían los vagones de la mina y el
Mirador de Retorno, un fenomenal balcón hacia el valle del Esla.
Tenemos una pradera con un banco.
Una pista nos baja hasta llegar al desvío que se dirige
hacia el Barranco de Valdetorno, que dejamos atrás para
llegar a una zona de escalada y después a una bonita collada en
donde hay una señal de flechas e interesante mesa interpretativa del
monumento. Subimos por una senda muy poco definida, hacia el SE,
procurando ir un poco más a la derecha, de frente a la peña y
muralla que vemos arriba. Es una fuerte pendiente para llegar al
impresionante Castillo de Aquilare, otero del Castillo
roquero (llamados así los que se alzan sobre una gran roca o
peñasco). Estamos frente a Los Rejos con su mirador, al otro
lado del Esla, son sus peculiares formaciones de sedimentaciones y
placas tectónicas.
Merece la pena la visita ya no sólo
por las vistas sino por el
emblemático e histórico lugar en el que nos encontramos, donde
parece increíble encontrarnos de repente ahí los restos de esta
fortaleza medieval, que forma parte de un complejo más grande
denominado el “Complejo defensivo de Aquilare”.
Volvemos a bajar a la collada y luego descendemos hacia el
norte sin complicaciones, con vista del valle y de La Camperona.
La
senda continúa del collado y praderías, dejando la creta de
Trespeña a la izquierda, para bajar por una escombrera donde
estuvo situada la explotación minera de Sabero nº 10, llegando al
Mirador de las Ruedonas.
En el Mirador de las Ruedonas, mirador natural de Sabero,
hay unas grandes ruedas de hierro, como monumento al pasado
industrial de Sabero.
Tras el Mirador de las Ruedonas nos adentramos entre arbolado mixto
por el monte de La Juaca para llegar al al nudo del lazo (Fuente
Llaneces ) de esta ruta, donde volveremos por donde vinimos al
principio de la ruta.
-------------
*5
Todavía viene marcado como “Teleférico” en antiguos mapas de 1:50000
de la Cartografía militar (Cistierna 131) la línea de cabrestante
que iba desde la plataforma que todavía existe en el alto por las
escombreras para girar abajo a la izqda. hacia el lavadero de
Vegamediana.
* Web del Ayuntamiento: -
Ruta de los Miradores
-Sabero
Ver rutas:
*
Ver ruta de
Altos del Duarna
* Ver ruta de
Picos del Moro y Tejo Borbonejo
* Ver Ruta
Peña
el Castro AEC-2 La Ercina
* Ver ruta
Peña
Corada
* Ver
Ruta de las Minas y Castillo de Aguilar -(Sabero-Cistierna)
* Ver ruta
Mirador de
los Rejos
|