José Antonio Bardasco -recorrepicos.com-   (Montaña Palentina)  (Guardo)
               Ruta de los cascos

LA VÍA VERDE DE SANTA BÁRBARA AL POZO
 
 

   ¡Saludos, gentil minero! Tu ausencia camina junto a mí.

    Presentamos la  Primera Vía Verde de Guardo,  ruta de microsenderismo que une la Bocamina Santa Bárbara (en La Perdiguera*1) con las de Valdecastro*2 de San Luis y  El Pozo por parte del antiguo trazado de tren minero allá por los años 1940-50 (No se va por todo lo que fue la vía, sino paralela a dicha infraestructura,  ya que parte ha sido tapada por construcciones, por lo que habrá que salvar varias vallejas, algunas canalizadas con grandes tuberías.
    La Asociación de Entibadores Palentinos en su afán de recuperar el patrimonio (“Camino a nuestro pasado minero”) ha rehabilitado una senda familiar con elementos de su temática y todo lo que se les “antoje” a estos mineros (como  la réplica de un castillete de 9 m. prevista en El Pozo -final de la escombrera de Valdecastro-.)


Datos básicos del sendero:
- Promotores y realizadores: Ayuntamiento de Guardo - Diputación - Asociación de Entibadores Palentinos
- Localidades: Guardo
- Distancia: 1,8 km
- Tipo de recorrido: Ruta lineal
- Accesos: por la P-215 al lado de la Cruz Roja
- Señalizada-balizada: Con cascos de obra
- Horario estimado en ambas direcciones: 40'
- Desnivel de subida acumulado: 35 m
- Desnivel de bajada acumulado: 27 m
- Dificultad: fácil
- Ciclabilidad: No ciclable
- Puntos de fuga: no existen, salvo el principio y el fin.
- Sendero con elementos de interés medioambiental
- Sendero para hacer en familia

ITINERARIO
     Visitamos las instalaciones de la BOCAMINA, con muchos detalles de esta actividad de los dominios mineros, interpretando los vestigios de esta actividad laboral y económica tan nuestra, tan cercana. Todo destaca, como  la línea de baldes: donde pasaba el cabrestante que transportaba estos baldes*a .
      Después seguimos unos 60 metros y unos escalones con pasamanos nos harán girar por la senda a la izquierda que nos lleva a un cruce crítico, pista de conducción de agua con sus arquetas, que seguiremos a la derecha, según nos van a indicar los cascos de obra puestos como balizas a modo de señalética para esta ruta . Encontramos una línea aérea de cables y otro indeciso cruce en la vallina, regato y pista que seguimos a la derecha.
      Pronto encontramos otro desvío controvertido y vamos a la derecha para llegar otra vaguada y regato. Este pequeño tramo lo bajaremos con cuidado por el camino entre el robledal, dejando un hundimiento a nuestra derecha (justo donde a día de hoy está colocado un casco azul).
      Después ya vamos a la siguiente vallina a la que se accede por unas escaleras y pasamanos hechos por los entibadores para la segura y cómoda progresión. En esta zona podemos, si nos fijamos bien en el suelo, encontrar un “duerno *3 ”.
      Más tarde encontramos el “
cruce 4", quizás el más conflictivo, sobre todo si venimos desde el depósito. En esta ocasión, yendo hacia él, hemos de continuar por el medio, ni para arriba ni para abajo (es decir, ni a la izquierda ni a la derecha-derecha).
      Pasaremos después por uno de los cuadros de galería hecho por los entibadores y de nuevo nos encontraremos con el cableado aéreo.
      Llegamos al nuevo Mirador de Guardo - Vía Verde Valdecastro, con su vagón y barandillas de protección. Después de disfrutar del paisaje del caserío, seguimos para llegar al depósito de agua del pueblo.
      Dejando el depósito a nuestra izquierda, una pista, prevista de cimentar, nos bajará ya al Barrio Valdecastro y cruce de la Ruta de las Merendillas y de El Pozo: final de la escombrera de Valdecastro, que fue también un negro campo de fútbol donde jugábamos los guajes unos barrios contra otros -¡Además de hacer guerra de piedras! (Jjjj).
      También, a los 40 m de este depósito
nuevo, podemos desviarnos unos metros a la derecha, al depósito viejo, en dirección a la gran antena de repetición que vemos, y que es otro mirador extraordinario de Guardo. Aquí volvemos hacia la pista que dejamos antes o tenemos esta VARIANTE DE BAJADA DESDE EL DEPÓSITO VIEJO:
      A su izquierda sale una pindia senda zigzagueante que nos va a bajar a  la nueva “Casa de Acebedo”, que dejamos a la derecha. Por esta senda subían los operarios del ayuntamiento a echar la “lejía Pepín” al depósito.
      Ahora estamos en lo que fue realmente la vía férrea del carbón... Pasamos por las escaleras de la casa de El Pájaro para llegar de nuevo a la pista que baja del depósito nuevo y nos lleva en unos metros al cruce de Las Merendillas y Barrio Valdecastro.
          (La construcción que hay a la izda del depósito viejo según bajamos, era un transformador de la empresa “León Industrial”)

 * Se puede ampliar, entre otras, con la
Ruta de las Merendillas y la Fuente de Los Hornicos.

Mapas -Topográfico Nacional- (IGN)-: Guardo 132-I            Ruta realizada el 03-08-2025

--------------------------------------

*1  La Perdiguera es la valleja entre Cruz Roja y las Casas de Valdespina, rebautizada anacrónicamente “Valle Los Lobos” por algún “iluminado” foráneo, como otros muchos nombres de la toponimia y microtoponimia de nuestra tierra.
*2 “Valdecastro nos introduce en el valle minero del mismo nombre (‘Al pozo’, como decían en la época del esplendor minero)”
*3 Duerno: En general se refiere a un tronco o pieza de tronco  hueco que sirve, entre otros usos, para dar de comer a los animales. Esta pieza de árbol tiene diferentes nombres, como “artesa”, y puede ser una vasija grande de madera para guardar el grano y otras utilidades, etc.
      Por esta zona es más bien donde resmea el agua a modo de fuente por un hueco del tronco.
*a - balde o cangilón (donde se llevaba el carbón por cabrestante, formando lo que se llamaba una "Línea de Baldes")  //- Línea de baldes: era el complejo completo de cables y baldes.

Otras rutas de por aquí:
Alrededores de Guardo
El Cristo por valle Corcos (Guardo)
El Cristo por Valle San Quirce (Guardo)
Fuente Los Hornicos
Los Campos de la Peña (Guardo) -Ruta de las Merendillas-
Peña Mayor por Valdecastro

Valle San Quirce - El Cristo (Guardo)

Valle San Quirce - Valle Corcos (Guardo)
Vallemoso por Monte Corcos
 


Tracks y Waypoints

mapas del recorrido

perfil del recorrido

galería de fotos


 

Mapas -Topográfico Nacional-(IGN):  Guardo 132-I                   Ruta realizada el 03 de agosto de 2025
 
Autor: José Antonio Bardasco    (bardasco@hotmail.com)